Constituir una empresa en Madrid: trámites, plazos y costes

nueva empresa

Dar el salto de autónomo a empresario o comenzar directamente con una sociedad es una decisión importante. Constituir una empresa en Madrid en 2025 requiere conocer bien los trámites, los plazos y los costes implicados. Una buena planificación puede ahorrarte tiempo y dinero, además de evitar errores burocráticos.

En esta guía te mostramos los pasos esenciales para crear una sociedad en Madrid, cuánto cuesta y cuánto tiempo tarda el proceso.

Contenido

1. Tipos de empresa más habituales en Madrid

  • Sociedad Limitada (SL): la más común, con un capital mínimo de 3.000 €.

  • Sociedad Anónima (SA): requiere 60.000 € de capital, orientada a grandes proyectos.

  • Sociedad Civil o Comunidad de Bienes: más sencilla, pero con responsabilidad ilimitada.

2. Trámites necesarios para constituir una empresa

  • Certificación negativa de nombre

Se solicita en el Registro Mercantil Central para comprobar que el nombre de la empresa no está ya en uso.

  • Apertura de cuenta bancaria

Debes abrir una cuenta a nombre de la sociedad y depositar el capital social mínimo (3.000 € en el caso de una SL).

  • Escritura pública ante notario

Un notario redacta la escritura de constitución de la empresa, donde figuran los estatutos sociales.

  • Inscripción en el Registro Mercantil de Madrid

Obligatoria para dar validez legal a la sociedad.

  • Obtención del NIF provisional y definitivo

Primero se solicita a la Agencia Tributaria un NIF provisional, que luego será definitivo tras la inscripción.

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social

Declaración censal (modelo 036) y alta en la Tesorería General de la Seguridad Social.

3. Plazos para constituir una empresa en Madrid

  • Reserva de nombre: 24–48 horas.

  • Firma en notaría: 1–3 días.

  • Registro Mercantil: entre 7 y 15 días.

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social: el mismo día de inscripción.

👉 En total, el proceso suele tardar entre 2 y 4 semanas si no hay incidencias.

5. Ventajas de constituir una sociedad frente a ser autónomo

  • Responsabilidad limitada: tu patrimonio personal queda protegido.

  • Mejor imagen empresarial ante clientes y proveedores.

  • Acceso a financiación más sencilla.

  • Posibilidad de optimización fiscal en comparación con el IRPF de autónomos.

6. Consejos prácticos para emprendedores en Madrid

  1. Define bien el nombre de la empresa y verifica su disponibilidad antes de avanzar.

  2. Valora si te conviene empezar como autónomo y luego pasar a sociedad.

  3. Busca asesoramiento especializado para elegir la forma jurídica más adecuada.

  4. Aprovecha las ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid para emprendedores.

7. Conclusión

Constituir una empresa en Madrid en 2025 no es complicado, pero sí requiere cumplir con una serie de trámites en orden. Conocer los costes, plazos y ventajas de cada forma jurídica es clave para empezar con buen pie y sentar unas bases sólidas para tu proyecto.

¿Necesitas ponerte en contacto con nosotros?