El nuevo sistema de cotización por ingresos reales para autónomos continúa evolucionando, y el año 2026 traerá ajustes importantes. El objetivo del Gobierno es adaptar las cuotas mensuales a la realidad económica de cada profesional, pero eso también implica nuevas obligaciones, revisiones y estrategias.
En FISAVAL Asesoría Fiscal, Laboral y Contable analizamos los principales cambios propuestos, qué tramos se verán afectados y cómo puedes anticiparte para que la transición no afecte tu economía.
Hasta 2023, los autónomos elegían libremente su base de cotización, lo que generaba grandes diferencias entre cotizantes. Con el nuevo modelo, cada profesional paga según lo que realmente gana.
El sistema se diseñó para aplicarse de forma gradual entre 2023 y 2026, con 15 tramos de ingresos que determinan la cuota mensual. Este proceso culminará en 2026, cuando se apliquen las nuevas tarifas definitivas.
A día de hoy, la propuesta del Ministerio de Inclusión plantea los siguientes puntos clave:
Los autónomos con ingresos inferiores a 1.166,70 € mensuales mantendrán su cuota actual, sin subidas. El Gobierno busca proteger a quienes tienen menor capacidad económica.
Los autónomos con ingresos entre 1.300 € y 2.500 € podrían ver incrementos de entre el 1 % y el 2,5 %, lo que supondría una subida media de entre 2 € y 15 € mensuales.
Los profesionales que facturen más de 3.000 € mensuales podrían afrontar una subida de hasta un 2,5 % adicional. La idea es equilibrar la contribución entre quienes más ganan y quienes menos.
El modelo es dinámico. Cada ejercicio se revisan los tramos y las cuotas según el comportamiento económico general y el IPC.
| Tramo de ingresos | Situación prevista 2026 | Tipo de ajuste |
|---|---|---|
| Hasta 1.166 € | Cuota congelada | Sin cambios |
| 1.300–2.500 € | Pequeña subida | 1 – 2,5 % |
| 2.500–3.000 € | Revisión leve | +5–10 €/mes |
| Más de 3.000 € | Incremento notable | Hasta 15 €/mes |
Estos ajustes parecen menores, pero pueden impactar en la planificación anual si no se revisan los ingresos netos con antelación.
En FISAVAL analizamos tu caso individual, calculamos tus rendimientos reales y te ayudamos a ajustar tu base de cotización para pagar lo justo y mejorar tus prestaciones.
a) Analiza tus ingresos reales de 2025.
Comprueba si tu facturación se mantiene estable o varía mes a mes.
b) Optimiza tus gastos deducibles.
Cuantos más gastos justificados declares, menor será tu rendimiento neto y, por tanto, tu tramo de cotización.
c) Evita sorpresas con simulaciones trimestrales.
En FISAVAL realizamos proyecciones realistas para anticipar tu cuota futura.
d) Actualiza tu base de cotización si cambian tus ingresos.
Puedes hacerlo hasta 6 veces al año, lo que te permite adaptarte sin penalizaciones.
e) Cuenta con un asesor especializado.
La normativa cambia constantemente, y tener a FISAVAL a tu lado garantiza seguridad y cumplimiento.
En FISAVAL Asesoría gestionamos de forma integral tu situación fiscal y laboral para que la transición al sistema de 2026 sea fluida:
Análisis personalizado de tus ingresos y gastos.
Cálculo del tramo de cotización óptimo.
Presentación de impuestos y modelos oficiales.
Asesoramiento sobre prestaciones, jubilación y bajas.
Actualizaciones mensuales sobre novedades legales.
Nuestro objetivo es que te concentres en tu negocio mientras nosotros nos ocupamos de la parte fiscal, contable y legal.
El 2026 marcará un nuevo paso en la profesionalización del sistema de cotización. Aunque los cambios puedan parecer complejos, con planificación y asesoramiento adecuado podrás mantener tu negocio estable.
📞 Confía en FISAVAL para revisar tu cotización, optimizar tus recursos y mantenerte al día con cada reforma.